Aspectos a tener en cuenta para su diferenciación
LA UVA:
En primer lugar, podemos decir que la mayoría de la uva es incolora y que por tanto, es la piel del grano la que le da el color al vino en momento de la fermentación. En base a esto, podemos generalizar que normalmente las uvas negras se emplean para elaborar el vino tinto y que las blancas se emplean para elaborar el vino blanco. En cuanto a los vinos rosados, podemos decir que nacen de una combinación entre ambas uvas.
LA CATA:
Los pasos para catar un vino son los siguientes:
1º) Vista. Hay que fijarse en el color, el volumen y el movimiento (la lágrima que deja el líquido en la copa). Lo ideal es realizar la cata sobre una superficie blanca en la que resalten los colores. Los blancos y rosados se observan desde arriba, tomando la copa por el pie, mientras en los tintos habrá que ladear un poco el contenido.
2º) Olfato. Consta de tres etapas: La primera con la copa quieta, donde se encuentran los aromas que informan sobre los métodos de crianza. En segundo lugar habrá que agitarla un poco, para rescatar los aromas principales que destacan la personalidad. Por último se encuentran los aromas de fondo, que necesitan algo más de tiempo para ser descubiertos.
3º) Gusto. Permite saborear el vino en su plenitud.
EL SERVICIO:
Lo recomendable es tomar antes los jóvenes que los viejos, los blancos que los tintos, los fríos que los atemperados y los secos que los dulces. Si son del mismo estilo, mejor empezar por aquellos con menor graduación alcohólica.
EL VINO:
Existen varias clasificaciones para diferenciar los tipos de vino. Las más básicas son por su dulzor y por su edad. En la primera se diferencia entre secos, semisecos, semidulces y dulces:
SECOS: 0 a 4 g de azúcar por litro.
SEMISECOS: de 5 a 12 de azúcar por litro.
SEMIDULCES: de 13 a 45 de azúcar por litro.
DULCES: más de 45 de azúcar por litro.
En cuanto a la segunda clasificación, la edad del vino, diferenciamos entre los siguientes, que variarán ligeramente dependiendo de las restricciones de la DO:
– Jóvenes: cuando se obtienen en la misma campaña que la que indica el etiquetado.
– Barrica: cuando pasan por recipientes de madera durante un pequeño período de tiempo. En este caso se debe indicar el tiempo exacto en el etiquetado.
– Crianza: cuando pasan 2 años de crianza, de los cuales al menos 6 meses han sido en barrica.
– Reserva: cuando pasan 2 años de crianza, de los cuales 12 meses han sido en barrica.
– Gran Reserva: cuando pasan 5 años de crianza, de los cuales 18 meses han sido en barrica.
Nuestros vinos son el reflejo de nuestros viñedo. Vinos con carácter único y personalidad, vinos para todos los gustos.
“El mejor vino es el que a uno más le gusta”, dinos cuál es tu gusto y te diremos qué vino te va a encantar. Contacta con nosotros
Gran selección de vinos
Venta del Puerto Nº18
Venta del Puerto Nº18
Venta del Puerto Nº12
Venta del Puerto Nº12
Icono Cabernet
Cabernet
Vino Icono Syrah
Syrah
Icono Chardonnay
Chardonnay
Icono Selección
Selección
Juan de Juanes vendimia bronce, blanco
Vendimia bronce, blanco
Juan de Juanes vendimia bronce, rosado
Vendimia bronce, rosado
Juan de Juanes vendimia bronce, tinto
Vendimia bronce, tinto
Juan de Juanes vendimia plata, Cabernet Franc
Vendimia plata, Cabernet Franc
Juan de Juanes vendimia plata, Petit Verdot
Vendimia plata, Petit Verdot
Juan de Juanes vendimia plata, Tempranillo
Vendimia plata, Tempranillo
Juan de Juanes vendimia oro, blanco
Vendimia oro, blanco
Juan de Juanes vendimia oro, Tinto
Vendimia oro, Tinto
Sequiot
Aceite El Sierro
El Sierro
Los Escribanos
Los Escribanos
¿Que producto estás buscando?

Aceite
Aceite de oliva virgen extra
obtenido directamente de aceitunas

Vino rosado
Limpio, brillante, de color rosa muy
pálido y con un ribete muy anaranjado.

Vino blanco
Vinos bien estructurados, buen
balance entre frescura e intensidad.

Vino tinto
Vinos tintos de calidad con intenso
color y gran cuerpo, vinos tranquilos.